
Sobre las 10'00 h de la mañana iniciamos la ruta, y aunque nos costó un poco encontrar la ruta correcta, empezamos rápidamente a ganar metros. Nos diríamos a 7 lagunas, desde donde atacamos la cima. El Mulhacén, con 3.482 m, es el pico más alto de la Península Ibérica, y el segundo de España, tras El Teide (Islas Canarias). Su nombre procede del árabe, de Muley Hacén, que se corresponde con el penúltimo rey nazarí de Granada (siglo XV), del que se dice fue enterrado en esta montaña. En la cumbre el viento era fuerte, y la sensación de frío también era importante, por esta razón apenas estuvimos unos minutos. Comer algo, las fotos de rigor y para abajo. Si la subida había sido exigente en algún tramo, la bajada se hizo mucho más llevadera, solo a partir del cortijo del Chorillo con el pueblo de Trevélez debajo se endurecía un poco. Al final nos salieron 26 km en casi 8 horas de ruta, y con un desnivel acumulado de más de 4.000 mts. Un día perfecto.


No hay comentarios:
Publicar un comentario